escenarios futuros

Reflexiones sobre un futuro energético incierto

30 Oct
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Entrevistas, Eventos, Noticias   |  Sin comentarios

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Es clave recordar que sin petróleo convencional[1] no estarías leyendo ahora este artículo. La gran mayoría de cosas que hoy nos rodean dependen de los recursos energéticos fósiles -especialmente petróleo- para su manufacturación y transporte, y esta gran adicción por la poción mágica de nuestros tiempos[2] así como la pronta llegada a sus picos de producción[3] hace que seamos tremendamente vulnerables, lo que implica un replanteamiento a todos los niveles de nuestro modelo socio-económico.

A principios de octubre se realizó el 2º Congreso Internacional de Barbastro “Más allá del Pico del Petróleo” organizado por la UNED. Un encuentro en el que un servidor, desde la Red de Transición, tuvo la posibilidad de participar conjuntamente con conocidos expertos científicos y divulgadores en el ámbito de la crisis energética, como Pedro Prieto, Antonio Turiel, Ugo Bardi, Kjell Aleklett o Gail Tverberg entre muchos otros, y en el que se dibujó, con pelos y señales, el panorama energético local y global, así como sus implicaciones.[4] Las informaciones expuestas fueron claras, concisas, bien documentadas, enfocadas más en la problemática que en las posibles alternativas[5] y, porqué no decirlo, difíciles de digerir para la gran mayoría de mortales. Un ejemplo de ello es la siguiente previsión del descenso en la disponibilidad energética para los próximos años.

tverberg-estimate-of-future-energy-production

Fig 1. Previsión de Gail Tverberg sobre el rápido descenso de la disponibilidad de todas las formas de energía en los próximos años.

Seguir leyendo

La Transición se va de viaje a Copenhague y Slovenia

13 Oct
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, cursos, Entrevistas, Eventos   |  Sin comentarios

En estos dos últimos meses se han realizado formaciones de transición fuera de España en las que ha estado participando Transición Sostenible. Concretamente en Copenhague, Dinamarca, y el Liubliana, Slovenia. La Transición se va de viaje y a continuación compartimos unas breves notas y fotografias de estas fantásticas experiencias.

Curso Transición Interior Copenhague - Juan del Río - Sophy BanksLos dias 13 y 14 de septiembre se realizó junto con Sophy Banks un fantástico curso de Transición Interior. Enmarcado en el encuentro internacional de redes de transición del 2014 este curso junto a activistas y transicionistas de todo el mundo.En el se abordaron diferentes modelos de psicología del cambio, dinámicas de ecología profunda, como afrontar las situaciones de conflicto y queme o desgaste en nuestros proyectos, entre muchas otras cosas. Modelos de psicología del cambio

Después de esta gran experiencia se espera realizar en los próximos meses y por primera vez en castellano y en España esta formación.

Por otro lado, y sin parar de viajar, los días 4 y 5 de octubre se realizó en Liubliana, Slovenia el primer curso oficial de transición realizado en este país. Juan del Río desde España y Jessica Hoellander fueron los encargados de facilitar un curso que acerco a el modelo y las herramientas del movimiento de transición a una veintena de participantes. curso transición liubliana, slovenia 2014

El curso organizado por Manja Vrenko con la colaboración de Nara Petrovic, junto a personas muy variadas, activistas, permacultores, estudiantes, etc, con una amplia experiencia trabajando en Slovenia. La acogida fue espectacular.

curso transición Slovenia

curso de Transicion Slovenia 2014Curso de Transición Slovenia 2014 - 2Las formaciones de Transición siguen creciendo y acercandose a más lugares, en breve más noticias. ¡La Transición se va de viaje!

Más allá del Pico del Petróleo: el futuro de la energía

23 Sep
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Eventos, Noticias   |  Sin comentarios

Los próximos 9 y 10 de octubre tendrá lugar el II Congreso Internacional sobre el Pico del PetróleoMás allá del Pico del Petróleo: el futuro de la energía – organizado por la UNED y la Fundación Ramón J. Sender en Barbastro (Huesca). Un congreso en el que se darán cita grandes expertos de todo el mundo sobre la crisis energética y el pico del petróleo y en el que participará Juan del Río, miembro de la Red de Transición España.

cartel-congreso-pico del petróleo-barbastro-spain-201410La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre. Podéis consultar la web con toda la información y ver todos los videos de la 1º edición.

El origen de este importante congreso se remonta a cace unos años, cuando el Centro de la UNED de Barbastro decidió destinar una parte de sus nunca muy abundantes recursos a la organización de unas jornadas, que entonces denominamos I Congreso Internacional «Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?», dedicadas al estudio y análisis de la posibilidad y de las consecuencias de un déficit persistente de combustibles líquidos.

La existencia de recursos financieros, ilimitados en la práctica y cada vez más desligados del capital natural que teóricamente deberían representar, sigue permitiendo la fantasía de producir energía a costes energéticamente prohibitivos pero asumibles desde el punto de vista monetario. La extracción, a cualquier precio, de fases intermedias de la transformación de residuos fósiles en algo parecido al petróleo ha supuesto un punto de inflexión en la curva de Hubbert, sobre todo en los Estados Unidos. En algunos ambientes esto se ha considerado como una refutación en toda regla de las teorías sostenidas por los denominados peakoilers, y ha permitido acusarles, ahora con aparente fundamento, de catastrofistas y apocalípticos.

Sin embargo si dejamos de lado los intereses económicos de las compañías petroleras, el mayoritario interés por el mantenimiento del BAU y la potencialmente catastrófica ignorancia en estas cuestiones de la población y en particular de sus líderes lo que aparece es un intento casi desesperado de acceder, mediante procedimientos de indudable mérito técnico como la fracturación hidráulica, a los últimos recursos naturales transformables en combustibles líquidos. Es posible que estos procedimientos nos hayan dado un tiempo extra aprovechable para intentar hacer más llevadero el tránsito a una sociedad post carbón. Pero también es cierto que la energía abundante y barata es la que ha permitido a la población mundial triplicarse en poco más de cincuenta años y lo que vaya a ocurrir en el momento en el que no esté disponible es algo que no podemos contemplar sin aprensión.

Es evidente que mucho de lo que se pueda decir en reuniones como la que proponemos se puede decir y de hecho se dice en los distintos foros de Internet, pero nos ha parecido que dar una oportunidad para el encuentro físico de algunas de las personas ocupadas y preocupadas por estos temas sigue siendo, a pesar del desánimo que parece extenderse por algunos círculos –desaparición de The Oil Drum, fin de las reuniones de ASPO o el abandono de algunos de los miembros más representativos de la comunidad– algo del mayor interés. Por eso intentaremos volver a reunirnos en este próximo mes de octubre en Barbastro.

El congreso se enmarca dentro del proyecto OLEUS creado en 2008, cuya finalidad es el estudio, la recogida de información relevante y contrastada acerca de la evolución de la crisis energética global y de sus consecuencias locales. Se estudiaran temas clave como la confirmación del pico de producción de petróleo crudo, el potencial de los recursos obtenidos mediante la técnica de fractura hidráulica, el impacto que el inevitable agotamiento de los combustibles fósiles provoca y provocará en nuestra sociedad y la evidencia del cambio climático y su asociación con la actividad humana.

EL pico del petróleo y otros combustibles fósiles es sin duda de los principales problemas a los que se enfrentará, a corto plazo, la sociedad industrial y este congreso pretende, con la ayuda de algunos de los más reconocidos especialistas en la materia, contribuir al conocimiento del riesgo inherente a políticas energéticas equivocadas y participar en la búsqueda de soluciones alternativas a nuestro, probablemente insostenible, modo de vida.

Programa del congreso Beyond peak oil:
the future of energy
Jueves 9 de octubre⎟ Thursday 9th October

PERSPECTIVAS DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
PROSPECTS FOR FOSSIL FUELS

08:45 Recepción de participantes y entrega de documentación⎟Registration.
09:15 Acto de Inauguración del Congreso⎟ Welcome address.
09:30 Energía y crisis⎟ Energy and crisis.
ANTONIO TURIEL. Investigador científico del CSIC, creador del blog The Oil Crash.
10:45 Pausa café⎟ Cofee break.
11:15 Depletion of conventional hydrocarbons: recent perspectives on oil, gas and coal⎟ Agotamiento de hidrocarburos convencionales: perspectivas recientes para petróleo, gas natural y carbón.
MIKAEL HÖÖK. Associate Professor at the Uppsala University in Sweden, Secretary of ASPO International.
12:30 Unconventional fuels and the shale revolution: myths and realities⎟ Combustibles no convencionales y la revolución de las lutitas: mitos y realidades.
J. DAVID HUGHES. Retired research scientific and manager from the Geological Survey of Canada, President of Global Sustainability Research Inc., Fellow of the Post Carbon Institute.
13:45 Pausa comida⎟ Lunch break.
16:00 Is fracking our future? An European perspective⎟ ¿Es la fractura hidráulica nuestro futuro? Una perspectiva europea.
KJELL ALEKLETT. Professor at the Uppsala University in Sweden, Visiting Professor at the University of Austin (Texas), President of ASPO International.
17:15 MESA REDONDA: La fractura hidráulica. Situación y potencial en España, impacto en el subsuelo y costes ambientales⎟ PANEL DISCUSSION: Fracking. Situation and potential in Spain, underground impacts and environmental costs.
MARCOS AURELL. Catedrático en la Universidad de Zaragoza, Presidente de la Sociedad Geológica de España / JOSÉ LUIS RUBIO. Investigador Científico del CSIC y CIDE / JOSÉ LUIS SIMÓN. Catedrático en la Universidad de Zaragoza.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
THE ENERGY TRANSITION

18:45 Alternativas a los combustibles fósiles en la transición energética⎟ Alternatives to fossil fuels in the energy transition.
PEDRO A. PRIETO. Consultor de energías renovables, Vicepresidente de AEREN, ASPO-España.

Viernes 10 de octubre⎟ Friday 10th October

09:30 MESA REDONDA: Los límites de las energías renovables y los recursos naturales. El futuro del transporte ante la escasez de petróleo⎟ PANEL DISCUSSION: The limits of renewable energies and natural resources. The future of transport facing oil scarcity.
GORKA BUENO. Profesor en la Universidad del País Vasco / CARLOS DE CASTRO. Profesor en la Universidad de Valladolid / ALICIA VALERO DELGADO. Directora del Área de Ecología Industrial del CIRCE.
11:00 Pausa café⎟ Coffee break.
11:30 Retos geopolíticos de la energía: implicaciones de las revueltas árabes y papel de China e India en el escenario global⎟ Geopolitical energy challenges: implications of the Arab uprisings and the role of China and India on the global stage.
GONZALO ESCRIBANO. Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UNED, Director del programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano.
12:45 Economy and Energy: twelve basic rules⎟ Economía y energía: doce reglas básicas.
GAIL TVERBERG. Specialist on economy-energy issues, exeditor of The Oil Drum, creator of the blog Our Finite World.
14:00 Pausa comida⎟ Lunch break.
16:00 Climate change and resource depletion: two sides of the same problem⎟ Cambio climático y agotamiento de recursos: dos caras del mismo problema.
UGO BARDI. Professor at the University of Florence in Italy, member of the Club of Rome.

EL FUTURO DE NUESTRA CIVILIZACIÓN
THE FUTURE OF OUR CIVILIZATION

17:15 Retos globales ante los límites del crecimiento⎟ Global challenges facing the limits of growth.
MARGARITA MEDIAVILLA. Profesora en la Universidad de Valladolid, miembro de Ecologistas en Acción.
18:30 MESA REDONDA: Crecimiento ¿solución o problema? Modelos sociales alternativos / PANEL DISCUSSION: Growth, solution or problem? Alternative social models.
XOÁN RAMÓN DOLDÁN. Profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, Presidente de Véspera de Nada-Asociación por una Galicia Sin Petróleo / ANTONIO GARCÍA-OLIVARES. Investigador científico del CSIC, miembro del Oil Crash Observatory / JUAN DEL RÍO. Biólogo. Coordinador de Transición Sostenible y Cofundador de la Red de Transición España.
20:00 Clausura del Congreso⎟ Conference closure.
21:30 Cena⎟ Conference Dinner.

El clima después del Crecimiento

29 Oct
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Blog   |  2 Comentarios

El clima después del Crecimiento: Por qué los movimientos sociales debemos abrazar la economía post-crecimiento y la resiliencia comunitaria 

El clima despues del crecimiento - Transición SostenibleAcaba de publicarse un nuevo informe realizado por la Red Internacional de Transición y el Post Carbon Institute, titulado: El clima después del crecimiento: Porqué los movimientos sociales debemos abrazar la economía post-crecimiento y la resiliencia comunitaria

«La creencia casi omnipresente de nuestros funcionarios electos es que afrontar la crisis climática solo puede venir después de garantizar el crecimiento económico. Esta es una gran equivocación, tanto porque subestima la gravedad de la crisis climática, como porque presupone que la vieja economía «normal» de crecimiento continuo exponencial puede ser revivida. No se puede.

De hecho, hemos entrado en una era de los «nuevos normales», no sólo en la economía, sino también en nuestros sistemas de energéticos y climáticos. Las implicaciones que esto implica son profundas:

La Nueva Normalidad Energética

La era de los combustibles fósiles baratos ha terminado, lo que lleva a la industria a recurrir a los recursos de combustibles fósiles extremos (arenas bituminosas, montañas de extracción minera del carbón, el gas de esquisto o fracking y el petróleo en aguas profundas) para satisfacer la demanda. Por desgracia, estos recursos conllevan enormes costos ambientales y económicos, y en la mayoría de los casos proporcionan energía de menor eficiencia para la sociedad. Además, sus costes de producción son mucho más altos, creando un efecto de arrastre sobre la economía dependiente de estos recursos. Como resultado, tenemos los altos precios de la energía y la contracción económica con sus crisis asociadas.

La Nueva Normalidad Climática

La estabilidad del clima es ya cosa del pasado. Como los fenómenos meteorológicos extremos crecen en intensidad y frecuencia, las comunidades están adoptando cada vez más las estrategias que desarrollan resistencia contra estas crisis climáticas. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas drásticas si queremos evitar aumentar la temperatura global más de 2 ° C por encima de los niveles pre-industriales. Según Kevin Anderson, del Centro Tyndall, esto requeriría una reducción del 10 % en las emisiones de CO2 por año, a partir de ahora una tasa tan importante que sólo puede lograrse a través de reducciones drásticas en el consumo de energía del norte global.

La Nueva Normalidad económica

Hemos llegado al final del crecimiento económico como lo hemos conocido hasta ahora.

A pesar de las intervenciones sin precedentes por parte de los bancos centrales y los gobiernos, la llamada recuperación económica en los EE.UU. y Europa ha sido anémica y no ha beneficiado a la mayoría de los ciudadanos, aumentando gravemente las desigualdades. El debate entre el estímulo y la austeridad es una mera distracción, dado que no aborda los factores que explican el final del crecimiento económico, el fin de la era del petróleo barato, las enormes montañas de deuda existentes, los impactos económicos decrecientes de las nuevas tecnologías y los costos crecientes de los impactos del cambio climático.

Estos cambios fundamentales en nuestros sistemas energéticos, climáticos y económicos requieren estrategias sin precedentes. Sin embargo, esta nueva realidad sigue siendo en gran parte desconocida. Mientras que el enfoque predominante de nuestros líderes se mantiene en volver a los días de fuerte crecimiento económico, no existirán políticas nacionales o internacionales del clima promulgadas para hacer lo que se requiere: recortar el uso de combustibles fósiles de forma espectacular.

En respuesta a cada uno de estos nuevos sistemas energéticos, climáticos y económicos se requerirá una estrategia común: la reconstrucción de resiliencia comunitaria. El aumento de la resiliencia de nuestras comunidades mejorará la capacidad para navegar las crisis energéticas, climáticas y económicas del siglo 21. Y  puede servir como el fundamento de toda una nueva economía, una economía compuesta por personas y comunidades que se desarrollan dentro de los límites reales de nuestro hermoso pero finito planeta.

Afortunadamente, las innovaciones que construyen resiliencia comunitaria están apareciendo por todas partes, y en muchas formas: producción local cooperativa de energías renovables, sistemas sostenibles de producción local de alimentos, nuevos modelos de negocio y trabajo que fomentan la cooperación y el intercambio, monedas complementarias, grupos de transición, decrecimiento, cooperativas integrales, ecoaldeas, barrios sostenibles, etc. Y aunque aún su impacto es relativamente pequeño e inherentemente local, estos proyectos se están extendiendo rápidamente y creando a nuestro alrededor, ya, ahora, efectos claramente tangibles.

El crecimiento de estos movimientos de resistencia comunitaria, tanto a escala nacional como mundial, requerirá todo el apoyo y la participación de la comunidad ecologista y los movimientos sociales. Necesitamos fortalecer la capacidad de los grupos – grandes y pequeños- para facilitar esta labor; apoyar el crecimiento de una red global de aprendizaje, y permitir a las inversiones locales fluir hacia empresas y proyectos locales que fomenten la resiliencia de la comunidad.

Al hacer de la resiliencia comunitaria una prioridad, los movimientos sociales pueden ofrecer una alternativa real al «crecimiento a toda costa». Y es que tomar el control de nuestras necesidades básicas a nivel local tiene múltiples beneficios. El fortalecimiento de la resiliencia comunitaria puede crear nuevas empresas sociales, con el aumento significativo de trabajo, y el aumento del bienestar aun cuando el PIB decae inevitablemente. Puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, mientras que frena a las desigualdades sociales y económicas. Y puede reforzar la cohesión social necesaria para resistir periodos de crisis.

Por su cuenta, los proyectos de reconstrucción de resiliencia comunitaria no pueden superar todas las crisis de medio ambiente, energía, economía y los desafíos de equidad social que enfrentamos. Eso requerirá de una coordinación en todas las escalas: global, nacional, regional, comunitaria, empresarial, barrio, hogar y los esfuerzos individuales. Pero el movimiento de resistencia de la comunidad puede ayudar a crear las condiciones para lo que hoy es «políticamente imposible se vuelve políticamente inevitable».

Cómo los movimientos sociambientales respondan a los riesgos y oportunidades de la nueva normalidad energética, climática y económica será clave en su éxito, y en el destino de la humanidad.

*Aquí podéis leer el informe completo en inglés: El clima después del crecimiento: Porqué los movimientos sociales debemos abrazar la economía post-crecimiento y la resiliencia comunitaria

¡El 2º Encuentro anual de Transición de Mijas ya está aquí!

08 Abr
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Eventos   |  1 Comentario

Cartel 2º Encuentro anual de Transición en Mijas 2013 - Transición Sostenible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta misma semana, los días 12, 13 y 14 de abril 2013 se realizará el 2º Encuentro anual de Transición, en Mijas, Malaga, con el título de «Herramientas de Transición«. Allí estará Transición Sostenible.

Se trata de un encuentro en el que se darán cita personas comprometidas con la transición, representantes de múltiples iniciativas de todo el estado español, y muchas gente que quiere acercarse a este movimiento de cambio. Ganas de conocerse, de aprender, de compartir, de celebrar y de avanzar conjuntamente. Aquí podeis ver el video del primer encuentro de Transición.

Hace ya un tiempo escribimos un artículo presentando el encuentro y en el que encontrais la información de inscripción. No dejeis escapar esta oportunidad única, quedan pocos dias y pocas plazas.

Más información en http://movimientotransicion.pbworks.com o escribiendo a encuentrotransicion@gmail.com

Carta de organización del Encuentro de Transición 2013

Ficha inscripción

A continuación os pasamos las informaciones definitivas de logística y el programa final con todos los talleres elaborado conjuntamente por el grupo promotor del encuentro (Mijas-Fuengirola en Transición, Coín en Transición y Marbella en Transición) y por el Eje de Transición.

¡Nos vemos allí!

TS

___________________


Este correo es para comunicaros informaciones logísticas importantes y de tareas a realizar, enviaros el programa final del encuentro y animaros a que lleguéis con muchas ganas..

Que debéis traer:

  • Toallas (no hacen falta sábanas, en el albergue hay sábanas y mantas de sobra)
  • Una servilleta de tela (para no tener que utilizar servilletas de papel)
  • La cena del viernes (sera compartida entre todas y puede ser un buen momento para provar especialidades de las diferentes regiones)
  • Habrá un espacio de intercambio o trueque y se os invita a traer cualquier cosa que creáis oportuna o interesante.
  • Semillas locales para intercambio. Tengamos en cuenta que hay que aprovechar que nos juntamos gente de muchos lugares y es una buena oportunidad.
  • Un poster, pancarta o cartel explicativo de vuestra iniciativa para decorar las paredes, ayudaros a explicar vuestra iniciativa y que a lo largo del encuentro la gente pueda leerla.
  • Instrumentos musicales: como veréis está programada una fiesta con algún concierto. Si queréis traer algún instrumento, será bienvenido.
  • Grabadoras de sondo para grabar las actvidades.
  • Cualquier otra cosa que creáis pueda ser útil o interesante, por favor no dudéis en traerla.

Para los talleristas y sobre los talleres

En el programa adjunto podéis ver en qué horario ha sido programado el taller que propusísteis. Notad que los talleres del sábado son de 1h 15′ de duración pero los del domingo duran sólo 1 h.

Algunos de estos talleres están programados para realizarse en exterior (aquellos que nos habéis dicho que podían realizarse así), la climatología puede afectar a la planificación de los talleres aunque deseamos y esperamos tener tiempo primaveral para el fin de semana.

Seria importante que los talleristas que aún no lo hayan hecho, informasen a este mail escribiendo en el asunto «Taller» diciendo si es necesario algún material especifico para su realización.

Otras informaciones

Es importante poder documentar todo lo que sucede en el encuentro y aunque habrá alguna persona realizando vídeos y fotografías durante el fin de semana, se anima a que quien quiera realice también sus fotografías, vídeos o grabaciones de sonido para al final del encuentro poder compartir todo el material.

También queremos tener documentación sobre cada uno de los talleres y actividades para ello se pedirá que 1-2 voluntarios tomen nota en cada actividad y que después lo pasen a formato digital para que todos podamos tener la información aunque no hayamos estado en todas las actividades. Se sugiere que los talleristas al comenzar lo recuerden para ver quien se ofrece.

Queremos recordar también que dado que seremos much@s, hay muchas actividades y los espacios estarán muy llenos, intentemos ser puntuales y respetuosos con los horarios así como adaptables para que todo pueda fluir sin problemas.

Adjuntamos de nuevo la carta de convocatoria del encuentro ya que en ella aparece la información de como llegar a Entrerríos (Mijas).

Adjuntamos el Programa Encuentro Transición Mijas – FINAL, recordando que está abierto a posibles cambios de última hora en caso de ser necesario.

Programa del Segundo Encuentro Anual de Iniciativas de Transición

12, 13, 14 Abril 2013 – Mijas (Málaga)

Viernes: Conociéndonos
15:00 Recepción y alojamiento
16:30 Introducción, agenda y objetivos del encuentro. Mapeos y dinámicas de presentación. Breve exposición de las iniciativas. Presentación de propuestas de logos para el Eje de Transición
18:40 Descanso
19:00 Charla-dinámica: Los ingredientes y herramientas de la transición
20:30 Cena compartida con productos locales de cada región traídos por los participantes.
21:30 Presentación de la película: “La voz del viento: semillas de transición”

Sábado: Diseñando herramientas de transición
08:00 Desayuno
09:00 Encuentro energético de conexión y agenda del día
09:15 Primera ronda de talleres/charlas autoorganizadas por las iniciativas (1’15h cada uno) a elegir entre:
· Introducción a la Transición Interior y la Resiliencia Personal para grupos de transición, por Juan del Río de Transición Sostenible
· Economía Orgánica, por Ulises Libre (Ecocreo/RIE)
· Mi transición – ¿por qué, qué y cómo? Ayuda a los daneses a iniciar la transición, por Kristian Rawn-Ellestad y Pia Ravn de Transición Vikinga
· Escuela de energía sostenible, por Jesús Soto de Slow Energy
· TransiciónARTE, por Jorge Carrasco de Transición Sostenible
10.30 Descanso y momento de toma de conciencia
(Sábado continuación)
11:00 Segunda ronda de talleres/charlas auto-organizadas por las iniciativas (1’15h cada uno) a elegir entre:
· Dragon Dreaming, por Joan Carol de Transición Sostenible
· Proyecto Deshidratador solar comunitario, por Alvaro González de Casa de Pepe Bravo / Alozaina en Transición
· EL TENEDOR: la herramienta más poderosa para cambiar el mundo, por Johnny Azpilicueta de Tarifa Ecocenter
· La visión futura positiva y La Retrospectiva (Backcasting): cómo usarlas para el
progreso de vuestra iniciativa de Transición, por Javier Zarzuela del Eje de Transición
12:15 Dinámica de debate – La pecera: Qué hemos aprendido de nuestros errores y cómo
afrontarlos. Compartiendo experiencias y herramientas. Creando puentes entre islas
14:00 Comida
15:30 Presentación del Eje de Transición: origen, funcionamiento y perspectivas.
16:00 Foro abierto: Construyendo herramientas de transición. Diseña, comparte y cocrea nuestras herramientas
18:10 Descanso y momento de toma de conciencia.
18:30 Exposición, reflexión y elaboración de conclusiones del foro abierto
19:30 Tiempo libre auto-gestionado para conectar con otros grupos.
21:00 Actividad especial
21:15 Cena
22:15 Noche festiva y celebración del encuentro. Conciertos, bailes y sorpresas.

Domingo: Visionando
08:30 Desayuno
09:30 Encuentro energético de conexión y agenda del día
09:45 Tercera ronda de talleres/charlas auto-organizadas por las iniciativas (1 h cada uno) a elegir entre:
· Monedas sociales ¿por qué?, por Joan Carol de Vilanova en Transició
· Trucos versus Trampas, y Herramientas para desatascar y hacer progresar vuestra
iniciativa de Transición, por Javier Zarzuela del Eje de Transición
· Geometría sagrada y Mandalas para niños, por Esperanza Manjón
· Biodanza, por Esmeralda Molero de Fuengirola-Mijas en Transición
10.45 Descanso y momento de toma de conciencia
11:15 Charla-dinámica: El poder de la visión – Despertando en el futuro
11:45 Dinámica de ecología profunda: Andando por la vida
12:30 Dinámica – Gran Backcasting: Planificando colectivamente nuestra transición
14:00 Elección del logo para el Eje de Transición y clausura del encuentro
14:30 Comida de despedida y celebración

Lunes: Reunión del Eje de Transición (opcional)
9:30-14:30 Planeando los próximos pasos para el Eje de Transición

Por último decir que este encuentro es un gran experimento comunitario autoorganizado, es transición en si mismo y solo es posible con la colaboración e ilusión de mucha gente, cada una de vosotras. Por eso queríamos agradeceros profundamente vuestro apoyo y participación y animaros a venir con las pilas cargadas para colaborar, ser flexibles frente a lo que vaya ocurriendo y disfrutar mucho del próximo fin de semana.

Sin más, un abrazo y hasta el próximo viernes 12 en Mijas.

Grupo promotor local

Como posicionarse frente al cambio

06 Abr
por Transición Sostenible, en la categoría Blog, cursos, Eventos   |  Sin comentarios

Como posicionarse frente al cambio

Posicionandose frente al cambio - Transición SostenibleEn este momento tenemos datos suficientes para saber que todo esta cambiando, muchos creen que no pueden hacer nada, otros muchos sienten que tienen que hacer algo y algunos, por suerte para todo el mundo, ya están haciendo.

Día si día también nos llegan informaciones que nos hablan de la crisis económica, del cambio de paradigma, del cambio climático, del pico del petróleo, de la crisis de los valores humanos, del incremento de las enfermedades mentales crónicas (depresiones, angustias, etc), desafección de la política, crisis alimentaría, aislamiento social, incremento de la violencia, …

Ante esta complejidad, muchas personas se encuentran descolocadas, pues no hemos sido programados (educados) para hacer frente a una situación como en la que nos encontramos, para adaptarnos al cambio.

Basandose en la teoría de sistemas, psicología del cambio y diferentes herramientas participativas entre otras fuentes, surge este curso experimental que pretende facilitar el posicionamiento de los participantes frente a la situación de cambio que vivimos.

Este es un curso gratuito compuesto por 9 sesiones cuyo objetivo es dar pistas y pautas porque cada uno de los asistentes pueda encontrar su lugar.

Es un curso para Curso facilitado por Joan Carol experto facilitador de Transición Sostenible.

El curso comienza el martes 23 de abril y se realiza los martes de 19:30 a 21h en el centro cívico de Parc Sandaru, en Barcelona. Plazo de inscripción abierto.

Para inscripciones y más información pinchar aquí.

Utilizando el Backcasting para planear el descenso energético

07 Mar
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, cursos, Eventos, Sin categoría   |  1 Comentario

Backcasting - Transición SostenibleEl Backcasting es una herramienta para planificar proyectos a largo plazo, donde se trabaja primero la visión a la que queremos llegar, para desde ahi volver al presente, desde donde iremos realizando pasos sin dejar de lado la visión. La pregunta que intenta responder es: ¿Qué tengo que hacer hoy para alcanzar mi visión?. Se trata de una técnica que utilizan diferentes organizaciones y movimientos entre ellos el Movimiento de Transición o The Natural Step.

Backcasting workshop Figueres- Transición Sostenible2El Backcsting se diferencia del «Forecasting«, en que no se basa en posibles escenarios en los que proyectando nuestra realidad actual y hacia los que avanzamos, sino en que que al haber trabajado previamente la visión, no tenemos esas limitaciones y el proceso es mucho más creativo. Aquí podemos ver una comparación animada de ambos.

El pasado 26 y 27 de febrero Filipa Pimentel y Juan del Río del movimiento de transición estuvieron en Figueres realizando una charla abierta sobre el movimiento de transición y posteriormente facilitando un taller sobre Backcasting en el marco del proyecto europeo Imagine. Un proyecto de la organización Energy Cities que junta a técnicos en energía de municipios de diferentes paises inscritos en el Pacto de Alcaldes (Covenant of Majors en inglés) de adaptación al cambio climático.

Backcasting workshop Figueres- Transición SostenibleEl objetivo de este taller era mostrar mostrar y experimentar con el Backcasting, una herramienta muy utilizada en los planes de descenso energético de las iniciativas de transición (ver el EDAP de Totnes). De esta manera los diferentes participantes podrian utilizar estas herramientas de vuelta en sus respectivas localidades.

En el taller participaron aproximadamente 15 personas de paises como Francia, Alemania, España o Rumanía y fue un verdadero éxito. Se dividió en dos bloques: un primero en el que se trabajo la visión a la que queremos llegar y un segundo donde se elaboró el Backcasting en si. Las metodologías utilizadas, que potenciaron la creatividad y el trabajo con el hemisferio derecho, fueron entre otras el world café o café del mundo, visualizaciónes mediante meditaciones guiadas y el backcasting.

Backcasting workshop Figueres- Transición Sostenible13El taller tuvo momentos increibles como la presentación de los resultados del café del mundo en la plaza de la catedral bajo el sol invernal. Esperamos que estas metodologías sean de gran utilidad en los diferentes participantes en sus procesos de diseño participativio hacia un futuro menos dependiente de los recursos energéticos fósiles. Y que de esta primer taller experimental puedan salir muchos más que apoyen a las diferentes insituciones locales que quieren trabajar en esta dirección.

Backcasting workshop Figueres- Filipa Pimentel y Juan del Río - Transición Sostenible

 

Gracias a tod@s los participantes y organizador@s. Seguimos avanzando hacia la transición.

* Aquí podeis ver más fotografias del taller.

 

 

 

El retorno al Equilibrio – Propuestas y realidades en el camino hacia la sostenibilidad

28 Dic
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Blog, Entrevistas   |  Sin comentarios

«El retorno al Equilibrio – Propuestas y realidades en el camino hacia la sostenibilidad» es el último trabajo de Quim Nogueras Raig. Se trata de un excelente documento en el que nos presenta una serie de interesantes entrevistas a pensadores, cietíficos y activistas de estos momentos de cambio. Desde el cambio climático a la crisis energética y económica, pasando por el decrecimiento o la transición, este trabajo es un testimonio de nuestros tiempos y nos inspira a actuar. El documento lo podeis descargar al final de este artículo. Así como tambien su anterior trabajo «Energía y clima. Descubriendo los límites» Gracias por tu trabajo Quim. Disfrutadlo y difundidlo.

El retorno al Equilibrio – Propuestas y realidades en el camino hacia la sostenibilidad

Es bien sabido que los seres humanos acostumbramos a cometer errores. Lo hacemos tan a menudo y de tan diversas maneras, que alguien que viniera de fuera podría pensar que incluso nos gusta. Pero no es así. No nos gusta nada equivocarnos, nos avergüenza, nos hiere el orgullo más que cualquier otra cosa, y por eso, antes que reconocer un error haremos lo que sea. Esto nos conduce, la mayoría de las veces, a cometer una equivocación aún mayor, en lo que se convierte en el principio de una larga sucesión de despropósitos, que puede llegar a ser de magnitud planetaria, tal como trataremos más adelante.

Cuando pensamos en la situación que vivimos hoy en nuestro país, no pensamos en errores, sino en la mala fe de los más poderosos. Y es cierto. Buena parte de lo que ocurre es, en mi opinión, fruto de decisiones intencionadas, de actos de egoísmo consciente, perpetrados por individuos que, con la única intención de enriquecerse, han arrojado a la miseria a millones de personas. Resulta cada vez más evidente que este abuso, lejos de detenerse, empeora día tras día, y nuestras instituciones de gobierno, en lugar de protegernos, se convierten herramientas de dominio al servicio de sus autores, los dueños del dinero.

Movimientos como Democracia Real Ya, el 15M, los llamados Indignados, son la expresión visible de una conciencia social que se está generalizando, que responsabiliza a las grandes fortunas y los grandes partidos políticos de la crisis económica actual y que, en consecuencia, tiene la convicción de que si lográramos un sistema realmente justo y democrático, podríamos volver a vivir como cinco años atrás.

Algunas voces consideran, sin embargo, que si realmente queremos salir de esta crisis, aparte de acabar con ladrones y corruptos, tendremos que mirar más allá o, mejor dicho, tendremos mirarnos a nosotros mismos, y analizar seriamente de qué manera nuestra sociedad ha llegado a ser lo que es. Quizás entonces seremos conscientes de qué errores hemos cometido, y cuáles no nos podemos permitir repetir.
Para entender de qué se alimenta lo que llamamos el estado del bienestar, no debemos mirar la economía, sino la tierra, lo que sacamos de ella y la huella que dejamos después. La riqueza de la que hemos llegado a disfrutar no es más que la traducción de un hecho físico crucial: en 100 años hemos multiplicado el ritmo de explotación de los recursos naturales hasta un nivel sin precedentes. Nuestros bisabuelos vivieron el nacimiento de la revolución industrial. Una nueva era en la que, gracias a la utilización masiva de los combustibles fósiles, el mundo ha sufrido una transformación total: ha cambiado nuestra manera de trabajar, de movernos, de organizar nuestras ciudades, ha transformado nuestra manera de producir alimentos, ha permitido multiplicar la población mundial y, particularmente en occidente, ha llevado a aumentar los niveles de consumo de forma completamente desmedida.
Científicos de todo el mundo advirtieron hace años que, por cuestiones geológicas, este crecimiento llegaría a un límite, que la producción de petróleo en un momento dado alcanzaría un máximo a partir del cual comenzaría a declinar inexorablemente, un proceso que tambiénseguirían el carbón, el gas natural, el uranio, así como la mayoría de las materias primas que ahora consideramos esenciales.

Advirtieron también de los efectos climatológicos que tendrían las emisiones de CO2 provenientes de la quema de los combustibles fósiles, y que ello conllevaría serias consecuencias sobre nuestra calidad de vida. Nos explicaron, además, que debido a la inercia que presenta este fenómeno, corregirlo nos llevaría décadas, y que en caso de mantenerse demasiado tiempo, corríamos el peligro de que se acelerara y se acabara desbocando.
El agotamiento de recursos y el cambio climático fueron predichos hace décadas, y son problemas tratados por nuestras instituciones de gobierno desde hace años, aunque siempre lo han hecho de puertas adentro, y sin demostrar ninguna intención real de hacerle frente. Esto ha contribuido a que la mayoría de la población continúe desconociendo la gravedad de la situación, o bien tenga la creencia de que se trata de cuestiones que nos afectarán más a largo plazo.
No hace falta ir demasiado lejos para darnos cuenta de que esto no es así, que aquel futuro que preveían los científicos ya está aquí: la producción de carburantes y de metales como el cobre no puede seguir el ritmo del crecimiento y sus precios suben hasta máximos históricos, estrangulando una economía que ya pende de un hilo; por el otro lado hace sólo unos meses sufríamos cuatro olas de calor consecutivas, el mismo verano que el casquete polar marcaba mínimos desde que se dispone de datos, poco antes de contemplar por televisión la visita de un huracán a la capital de occidente.

Nos encontramos pues en un punto clave en la historia, un momento decisivo en el que confluyen graves problemas económicos, ecológicos, políticos, climáticos… y donde nos vienen a la cabeza preguntas muy importantes, como por ejemplo:
-Después del petróleo, ¿podremos continuar funcionando con energías renovables?
-¿Hasta qué punto debemos preocuparnos por el cambio climático?
-¿Qué haremos si la economía no vuelve a crecer?
-¿Qué puedo hacer yo para prepararme para el futuro? ¿y qué puedo hacer por mis hijos?
-¿Cómo podemos evitar que cada vez más gente pase hambre?
-¿Hay alguien que ya se haya organizado y esté trabajando para asegurar un futuro digno?
-¿Cómo puedo aportar mi granito de arena?

Con la intención de encontrar una primera orientación hacia sus respuestas, y aprovechando las facilidades que ofrece la red, he entrevistado a diferentes personas de nuestro país, expertas en sus respectivos ámbitos. Comenzaremos conversando con Carles Riba, quien nos hablará de la crisis energética y de las soluciones que la ciencia nos puede ofrecer; a continuación Fernando Valladares nos aclarará algunos puntos importantes sobre el cambio climático; preguntaremos a Arcadi Oliveres acerca de los efectos de la escasez de recursos sobre la economía y sobre el estado del bienestar; seguidamente Marta Rivera nos explicará qué riesgos planean sobre la disponibilidad de alimentos, y como resolverlos; Carles Feixa nos ofrecerá su punto de vista sobre el papel de la juventud de cara al futuro, y en último término conoceremos dos de las principales iniciativas colectivas que han surgido en nuestro país para dar respuesta a la crisis energética y ambiental, de la mano de Enric Duran (Cooperativa Integral Catalana) y Juan del Río (Red de Pueblos en Transición).

Quim Nogueras.

Puedes leer y descargarte El retorno al equilibrio – Propuestas y realidades en el camino hacia la sostenibilidad – Quim Nogueres 2012

Puedes leer y descargarte su trabajo anterior: Energía y clima. Descubriendo los límites.

Biomímesis como equivalente de sostenibilidad

30 May
por Transición Sostenible, en la categoría Artículos, Blog   |  Sin comentarios

Hace unos dias llegó a nuestras manos un trabajo bien documentado y de lo mas interesante titulado: «Biomímesis como equivalente de sostenibilidad. Las Sociedades de emergencia energética como muestra.» Se trata de un documento de investigación realizado por Vanesa Calero como tesina del master en Globalización y Desarollo en Hegoa/UPV-EHU. En él, Vanesa analiza lo que denomina «las sociedades en emergencia energética» y las acciones que estan llevando a cabo. Y para ello toma como ejemplos a tres de las iniciativas de transición existentes en el territorio del estado español. Sin mas os dejo con él.

A continuación podreis leer la introducción de dicho trabajo y al final podeis ver un enlace en el que descargar el documento (134pag.). Gracias Vanesa.

INTRODUCCIÓN

Tema de estudio y objetivos a lograr

El objetivo final de este trabajo es el estudio de las sociedades en emergencia energética, en concreto, analizar qué camino están siguiendo las mismas, teniendo siempre de referente los principios de sostenibilidad, para comprobar que sus acciones son factibles y realmente transformadoras. Entendiendo como transformadoras todas aquellas acciones encaminadas hacia la búsqueda de la sostenibilidad, que comentaremos en detalle en el segundo capítulo de este trabajo.

Para lograr este objetivo voy a analizar el caso concreto de tres iniciativas en transición que se están dando en el estado Español. Para hacer más rico el análisis y la comparación entre diferentes iniciativas se ha escogido el caso de una ciudad, Barcelona, el de una isla, Ibiza, y el de una universidad, la Universidad de Santiago de Compostela. En cuanto a las dos primeras presento un resumen de la situación en la que se encuentran, teniendo en cuenta siempre los principios de sostenibilidad, aunque no sigo las premisas de planificación estratégica al no tener todavía planes estratégicos definidos pues por el momento se encuentran en fases previas. En el caso de la tercera iniciativa que presento, la USC en transición, si analizo las premisas de planificación estratégica, pues la Universidad en cuestión tiene un Plan de Desarrollo Sostenible definido, plan en el que se enmarca la iniciativa en transición, de ahí que en este caso si se haga el análisis en base a estas premisas.

Justificación del tema escogido

La justificación de por qué he escogido este tema no es otra que la preocupación por la gran crisis sistémica en la que nos encontramos, crisis que nos va a obligar a realizar enormes transformaciones en nuestra forma de vida actual, además mucho antes de lo que somos conscientes. Es priorizar la situación de urgencia a la que en breve nos vamos a tener que enfrentar. Para lo cual considero que será de utilidad comprender las causas de la situación a la que nos enfrentamos, pero también tener en funcionamiento actuaciones para hacer de esa transición lo menos traumática posible.

Aparte, el tema en sí de la energía me supone gran interés, pues es uno de los sectores que se verá más profundamente afectado por el techo del petróleo, y es también uno de los que mayores cambios ha dado desde la Revolución Industrial, cambios además en la dirección del paradigma dominante, donde los seres humanos nos vemos como la especie superior. Actualmente estoy colaborando con la organización Enginyeria Sense Fronteres de Catalunya en la realización de un proyecto de investigación enfocado al cambio climático y las industrias extractivas. Por lo que mediante la realización de esta tesina, en la que me enfoco más en el tema del techo del petróleo y en las posibles vías para la transformación que nos espera, complementado con esa investigación, me está sirviendo como un primer punto de contacto con este tema de enorme aprendizaje. Finalmente, a través de este trabajo también he intentado expresar mi forma personal de entender las cosas, una visión sistémica en la que la naturaleza es el gran ecosistema que engloba el resto de cosas.

Los tres casos de estudio han sido escogidos por diversos motivos, por un lado quería analizar casos cercanos que estén poniendo en práctica la filosofía de la transición. Casos que además, dos de ellos, Barcelona e Ibiza, son los únicos casos del estado Español inscritos como oficiales en la página principal del movimiento Transition Towns. El completarlo con el estudio de una universidad en transición lo considero de gran interés, pues es de las pocas iniciativas existentes y puede ser un referente a tener en cuenta para otras universidades. De esta forma analizo casos concretos y cercanos, iniciativas reales que tenemos al lado de las que poder aprender otra forma de funcionar.

Estructura de la tesina

Aunque el tema de estudio de este trabajo sean las SEE, para enmarcar estas iniciativas en un marco teórico y de situación, se analiza primero la situación actual en la que nos encontramos, así como el marco teórico del camino hacia la sostenibilidad que nos muestra la naturaleza. Por eso, para la realización de este trabajo se ha seguido la siguiente línea argumental, y así mismo estructural, a lo largo del trabajo. En el primer capítulo se hace un análisis de la situación actual en la que nos encontramos en cuanto a recursos naturales, principalmente petróleo y cambio climático, al ser estos dos las causas por las que surgen las sociedades en emergencia energética, objeto del trabajo. En este capítulo se muestra la gran crisis sistémica en la que nos encontramos, la que invariablemente nos hará pasar por transformaciones en la forma de vida actual de las sociedades, pero que además serán transformaciones que provocarán cambios en muchos de los aspectos más arraigados de nuestra civilización, esto es, en aspectos del paradigma dominante, pensamiento cuyas líneas principales presentamos en el siguiente capítulo.

Por eso, en el segundo capítulo, aparte de esas líneas generales del paradigma dominante que comentábamos, se presenta el marco teórico en el que basarse para realizar estas transformaciones, inminentes y necesarias, bajo el prisma de la sostenibilidad, que no puede ser otro que el de la biomímesis, del que se derivan los principios de sostenibilidad de los ecosistemas. Para presentar esta visión de la sostenibilidad se expone primero toda la línea de pensamiento que deriva en ella, como es la teoría general de sistemas y la economía ecológica, de las que se presentan aspectos básicos, como qué se busca, sus orígenes, etc.

Pasamos ya al tercer capítulo y así al objeto de nuestro estudio, las sociedades en emergencia energética. En este tema se presenta qué son las sociedades en emergencia energética, cómo surgieron y por qué, y se ahonda en detalle en los dos movimientos principales de estas sociedades, las Post Carbon Cities y las Transition Towns. Sobre estas dos últimas se presenta un análisis en detalle de lo que significa el movimiento, sus orígenes, qué buscan, qué hay que hacer para convertirse en una PCC o en una TT, y sobre todo, qué están haciendo por el momento, presentando para esto también cada uno de los casos que han servido de referencia para cada movimiento respectivamente. El caso de la ciudad de Portland (Oregón, EEUU) para el primero, y el de la ciudad de Totnes (Devon, RU) para el segundo.

Con esto pasaríamos ya al último capítulo en el que se analizan las premisas de planificación estratégica para centrarnos en la planificación estratégica de la sostenibilidad en las SEE, haciendo un breve resumen de la situación de los casos de Portland y Totnes de nuevo, para darle coherencia a la pequeña muestra que se hace de estas dos iniciativas en el capítulo anterior. De esta forma pasamos ya a centrarnos en los tres casos de estudio que hemos comentado anteriormente, englobados los tres dentro del movimiento de las TT o, más comúnmente llamadas, Iniciativas en Transición, pues ya se ve que no todo son ciudades.

Metodología empleada

La metodología empleada para la realización de esta tesina ha sido básicamente a través de métodos indirectos, esto es, búsqueda de bibliografía y su posterior análisis. Los autores en los que me he basado han sido, principalmente Roberto Bermejo, el cual plantea en su último libro los temas que analizo en esta tesina y en el que me he basado como referencia; pero para completar esta visión, en cada tema he considerado algunos de los autores y organizaciones clave para cada temática en cuestión. De esta forma, para el primer capítulo he utilizado trabajos de M. Marzo o N. Stern, y me he basado principalmente en las páginas de ASPO, Crisis Energética y The Oil Drum. Para el segundo capítulo, en el punto de economía ecológica he utilizado trabajos de J. Martínez Alier o J. Naredo, entre otros; para la teoría de sistemas me he basado en L. Bertalanffy, precursor de la misma; y para el tema de la biomímesis y de los principios de sostenibilidad he querido ahondar, en la medida de lo posible, en la ecología, citando a autores como R. Margalef. Por último, para los dos últimos capítulos sobre SEE, me he basado en textos de R. Hopkins y B. Brangwyn para las TT, y de D. Lerch para las PCC, así como el Monográfico sobre SEE de la Revista The Ecologist de este mismo año. Del mismo modo, también me he basado en las páginas principales, por un lado de los movimientos de las SEE, esto es la Transition Network para las TT y el Post Carbon Institute para las PCC, y por otro, de las páginas o blogs de los tres casos de estudio.

La biomimesis como equivalente de sostenibilidad. Las sociedades de emergencia energética como muestra. Vanesa Calero

Paul Gilding: La Tierra está llena

17 Mar
por Transición Sostenible, en la categoría Blog, Videos   |  Sin comentarios

¿Hemos agotado todos los recursos? ¿Hemos usado todo el espacio habitable de la Tierra? Paul Gilding sugiere que sí, y que existe la posibilidad de unas consecuencias devastadoras, en una charla con partes iguales de terror y, curiosamente, esperanza.